Este mes de diciembre está viniendo cargado de días para celebrar: El día 3 hablamos de discapacidad, el 5 de voluntariado y debido a la proximidad de la Navidad tenemos que hablar de esas personas sin recursos que tenemos que arroparlos en estos días.
La discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.
La ignorancia es, en gran parte, responsable de la estigmatización y la discriminación que padecen las personas discapacitadas. Los niños discapacitados tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos, la misma proporción que los adultos con problemas mentales.
Está ampliamente demostrado que, una vez eliminados los obstáculos a la integración de las personas con discapacidad, estas pueden participar activa y productivamente en la vida social y económica de sus comunidades. Por ello es necesario eliminar las barreras de la asimilación de los discapacitados a la sociedad.
La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales reconocidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades. Son las condiciones sin las cuales no pueden disfrutar de sus otros derechos. La Convención (artículo 9) pide que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente y participar de forma activa en el desarrollo del a sociedad. Solicita a los Estados que tomen las medidas apropiadas para darles pleno acceso a la actividad cotidiana y eliminar todos los obstáculos a su integración.
Las personas con discapacidades, como beneficiarios y como agentes de cambio, pueden acelerar el avance hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, así como promover unas sociedades resilientes para todos, incluidos los ámbitos de la reducción del riesgo de desastres y la acción humanitaria, además del desarrollo urbano. Es necesario que los gobiernos, las personas con discapacidades y las organizaciones que las representan, las instituciones académicas y el sector privado trabajen en equipo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por otro lado, los voluntarios han celebrado el 5 de diciembre en todo el mundo su día, es un reconocimiento a la solidaridad, que responden a las llamadas en momentos de necesidad, contribuyendo a salvar vidas hoy y apoyando a aquellos que quieren seguir viviendo con dignidad mañana. En definitiva, el voluntariado es un elemento presente en todas las culturas y las sociedades. Es una fuente fundamental de fortaleza, resistencia, solidaridad, y cohesión social en las comunidades. Puede contribuir al cambio social positivo mediante el fomento de sociedades inclusivas en que se respeten la diversidad, la igualdad y la participación de todos.
En este Día Internacional de los voluntarios, debemos reconocer el poder del voluntariado para promover la paz y el desarrollo en el mundo y rendir homenaje a los millones de ciudadanos en el mundo entero que todos los días mediante actividades pequeñas y grandes, ofrecen su tiempo, su inteligencia, su solidaridad y su creatividad para ayudar a asegurar un futuro mejor y más sostenible.
Animamos a todas las personas del planeta a dar un muy merecido aplauso global a los voluntarios y voluntarias a través de las redes sociales y a participar en las celebraciones que cada localidad tenga previsto.
Y, por último, como olvidarnos de estas familiares fiestas que se nos aproximan. La Navidad. Tan familiar y en ocasiones tan palpable la soledad de ciertas personas. Para ello Recicla-Alicante este año estará presente con estas personas solas, sin recursos, sin familia, sin…. Un año más aportaremos nuestro granito de arena junto con Alicante Solidaria para la entrega de productos en estas fechas tan señaladas.
Este mes que a todos se nos reblandece el corazón, seamos conscientes de las personas de nuestro entorno, en ocasiones estamos tan metidos en nuestro mundo que no nos percatamos. Os animamos a que seamos conscientes y cuando nos encontremos con estas personas nos pongamos en la piel de ellas y pensemos como nos sentimos, pero que no solo sea este, sino todos los días de nuestras vidas, porque esto ocurre siempre, no solo cuando está cerca la navidad.