La diversidad dentro de la diversidad

Es sabido por todos que los seres humanos que somos diferentes, es decir, somos diversos, únicos e irrepetibles. Lo que nos diferencia del resto, tiene un componente genético, ósea, rasgos físicos y psicológicos. Como el nivel madurativo, el nivel de inteligencia etc. Por otra parte, no debemos olvidar que existe un componente socio-cultural que se deriva de las condiciones en las que vive y crece cada individuo. Por todos estos componentes se debe tener en cuenta, dentro del proceso educativo porque cada niño arrastra un bagaje personal que cuando llega a la escuela los docentes deben analizar y evaluar las diferencias personales de cada alumno e intentar conseguir que la integración sea efectiva respetando la diversidad de cada uno.

Como docentes tenemos el deber de potenciar las capacidades de los alumnos sacando el mayor rendimiento posible de cada uno de los alumnos, con el objetivo de dotarles con la máxima autonomía posible y optimizar el rendimiento individual.

Sin embargo, debido a que no todos los alumnos se encuentran con las mismas condiciones durante su proceso de aprendizaje se hace necesaria una atención a la diversidad, en la cual el docente es el encargado de acompañar y garantizar que se cumplen todos los objetivos establecidos dentro de los niveles establecidos en cada una de las competencias que se contemplan en el currículum. Debido a la diversidad cada vez mayor, que presentan los centros educativos, se hace necesaria la colaboración de las familias y que estas se impliquen e interactúen con la escuela, para conseguir mejorar el rendimiento académico integral de sus hijos.  También, se hace necesaria una colaboración social para prestar ayuda a las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, ya que esta situación se refleja generalmente en el rendimiento escolar de sus hijos. Es muy importante hacer pedagogía para promover la igualdad de oportunidades y dotar a este alumnado de las herramientas necesarias para conseguir el máximo nivel de autonomía y del desarrollo de sus capacidades cognitivas. Por este motivo, se debe trasmitir la idea de que la educación es la mejor herramienta que puede tener una persona para mejorar su situación económica, social, cultural, y de autoconfianza.

Como docentes debemos formarnos al máximo ayudándonos de todos los recursos necesarios, ya sean materiales o humanos para dar una respuesta a la diversidad que llega a nuestras aulas. Es nuestra responsabilidad conseguir crear una escuela para todos.

En relación con todo lo expuesto anteriormente me gustaría destacar la labor que hacemos diariamente dentro del programa “Creciendo juntos” donde se llevan a cabo actividades de refuerzo educativo y donde hay una comunicación constante con los tutores para trabajar conjuntamente, con la finalidad de resolver cualquier obstáculo que pueda aparecer en el proceso educativo de los alumnos. También cabe destacar los siguientes aspectos:

Es importante dar visibilidad y atender al alumnado que plantea necesidades educativas especiales y normalizar la diversidad.

Tomar conciencia de la existencia de las inteligencias múltiples para descubrir cuáles son los puntos fuertes de cada alumno y potenciarlos al máximo para desarrollar la autoestima y la autoconfianza.

Dar mucha importancia a la educación emocional para controlar y gestionar adecuadamente situaciones adversas.

Incentivar la ayuda entre iguales dentro del grupo escolar para fomentar la solidaridad y desarrollar las habilidades sociales tomando conciencia de la importancia del aprendizaje cooperativo para buscar el bien común que, en este caso, es mejorar el rendimiento del grupo desde la aportación individual de cada miembro del mismo. Siempre siguiendo las directrices del docente y procurar que no se quede nadie atrás .

Desarrollar y promover hábitos de trabajo, organización y técnicas de estudio.

Resolver dudas, explicar conceptos, desarrollar habilidades y mejorar, corrigiendo en caso necesario, la actitud.

Por último, no podemos olvidar que la diversidad nos enriquece a todos.

Rocío Amorós Carpena – Profesora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *