La ONG Recicla-Alicante, nace de la necesidad de ayudar a las personas menos favorecidas o con dificultades a nivel económico, de integración y/u otra índole. Todo ello, sin ningún tipo de discriminación a razón de sexo, género, religión o procedencia.
Nuestra misión se basa en romper barreras y eliminar estigmas en la sociedad hacia hombres y mujeres, menores, minorías étnicas, inmigrantes, madres con hijos a cargo, mujeres víctimas de violencia de género, familias diversas y otras situaciones de vulnerabilidad dentro de los cánones y patrones de la sociedad en la que vivimos.
Este propósito se lleva a cabo mediante la atención socio-psicológica, la dotación de herramientas para la mejora de sus situaciones personales y familiares, la formación profesional mediante cursos de oficios y talleres para favorecer la inserción socio-laboral.
Nuestra visión...
Nuestra visión se basa en trabajar por una economía circular y solidaria en la que el residuo textil se convierta en un recurso para mejorar la vida de las personas y a su vez proteger el medio ambiente contribuyendo al bienestar social y ambiental. Además, somos una organización comprometida con el desarrollo sostenible y la justicia social, trabajamos por la promoción del reciclaje textil y la ayuda a personas en situación de vulnerabilidad en la provincia de Alicante.
1
Trabajar respecto a la atención y promoción de personas en situación de exclusión social, inmigrantes, madres con hijos a cargo y cualquiera otra en similares circunstancias de necesidad, favoreciendo su situación laboral, la mejora de sus condiciones de calidad de vida.
2
Trabajar en el fortalecimiento de las potencialidades de las personas mediante el acompañamiento, asesoramiento, formación e intervención directa, individualizada y grupal.
3
Trabajar en promover una sociedad inclusiva e intercultural, basándonos en la convivencia, la justicia, la igualdad de oportunidades y el apoyo a la diversidad.
4
Trabajar directamente con la infancia para que puedan ejercer sus derechos a la supervivencia, a la protección, al desarrollo, a la formación y a la participación.
5
Trabajar la educación no formal por medio de procesos y prácticas que involucran al colectivo, atendiendo una intencionalidad educativa y una planificación del proceso enseñanza-aprendizaje fuera del ámbito escolar.
6
Trabajar el fomento del voluntariado y la sensibilización social, la prevención del racismo, la xenofobia y la conservación del medio ambiente.
7
Trabajar la economía circular como sistema de aprovechamiento de recursos, primando, el beneficio social y medioambiental e interrelacionándose de manera muy estrecha con la sostenibilidad.
Nuestros valores...
Excelencia
La mejora continua en la intervención nos permite ir alcanzando las necesidades implícitas y explícitas de nuestros beneficiarios, optimizando nuestro desempeño y garantizando la rentabilidad social de la entidad.
Solidaridad
Somos sensibles frente a las necesidades de los demás y actuamos bajo el principio de la ayuda mutua, mejorando sus condiciones de vida, de acuerdo a sus posibilidades reales.
Atención integral
La atención a nuestros usuarios, la entendemos actuando sobre los distintos ámbitos de sus vidas, exigiendo una auténtica personalización y coordinación en las actuaciones. Centrándonos en la persona, estimulándola a participar activamente en su proceso. El fin de la atención es la persona, su dignidad, su bienestar, sus derechos y sus decisiones, sin menoscabo del cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.
Trabajo en red
Perfilamos estrategias diseñadas con un trabajo en red con entidades públicas y privadas que arrojan una amplia batería de acciones buscando acelerar una mejora de los retos que se han identificado como prioritarios.
Crecimiento
Actuamos tratando de desarrollarnos, sin perder de vista la excelencia y la atención integral en cuanto a número de beneficiarios, actuaciones, experiencias, heterogeneidad de perfiles atendidos…
Trabajo en equipo
El trabajo en equipo nos permite cumplir los objetivos, incrementamos la motivación y la creatividad y facilitamos las habilidades sociales de cada miembro del equipo.
Compromiso social
Aplicamos los valores y conocimientos al servicio de los problemas sociales de nuestro entorno, poniendo los intereses de la sociedad sobre los intereses particulares en la búsqueda del bienestar social.
Exigencia
La exigencia eleva el valor de las cosas porque mejora los resultados, por ello planteamos los objetivos y actuaciones como potencial inherente en ambos casos.
Economía circular
La gestionamos como modelo productivo y de consumo, que implica compartir, reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos existentes, creando un valor añadido y alargando la vida útil de los mismos.
Economía social
Buscamos un modo diferente y solidario de hacer economía, lo que implica cambiar la forma de consumo de los bienes y servicios, pensando en la posibilidad real de lograr la transformación social.